Nuestros servidores VPS Windows disponen de características de alto nivel de respuesta y rendimiento. Preparados para soportar alojamiento de web, Apps y sistemas de Bases de datos de alto nivel gracias a su gran escalabilidad y niveles de eficiencia máximos.

¿Por qué nuestro VPS Windows?

No todos los VPS Windows son iguales. Los detalles de los mismos son los que marcan la diferencia.

Nuestros servidores VPS Windows disponen de la última versión de sistema operativo, con gestión por parte de nuestros técnicos a la medida de sus necesidades, con licencias de uso, escalables … y por si eso fuera poco, económicamente muy competitivos.

El rendimiento, junto a la estabilidad, es probablemente la necesidad más demandada por nuestros clientes. Altas velocidades unidas a baja latencia y tiempo de respuesta nos hacen unas de las referencias del mercado.

En los servidores VPS para Windows se requieren licencias específicas de Microsoft. Otros proveedores le ofrecerán únicamente el servidor dejándole todo el trabajo de configuración y adquisición de licencias internas.

No en Almazena. Con nuestras soluciones le proporcionamos todo el software que necesite acompañado de licencias oficiales.

Morir de éxito no debe ser una opción.

Cualquier proyecto serio en internet debe tener previsto qué ocurrirá en el momento en que el flujo de visitantes aumente de forma exponencial. Disponer de una respuesta rápida en la escalabilidad del servidor VPS Windows permitirá que el proyecto se quede sin respuesta a la demanda de los nuevos usuarios.

Nuestro equipo técnico es de los más valorados en el sector. Lo ponemos a su disposición para que no deba preocuparse del mantenimiento, gestión o configuración del servidor.

Todas las bondades de nuestro VPS Windows están disponibles en planes con precios muy competitivos y que se adaptan a las necesidades de todos los proyectos. Consúltenos.

Ver tareas y eventos, administrar tareas de bloqueo y ver información de uso de su infraestructura y VPS Windows.

Configura tu propio VPS

Configuración básica
Tipo de VPS Cloud
Producto VPS
Sistema Operativo
Si el sistema operativo que necesita no está en la lista puede solicitarlo a través de info@azn.cloud o en el teléfono 91 82 83 888
Ciclo de facturación
Configuración avanzada
Otros productos VPS
Número de CPUs
Tamaño de memoria
Tamaño de disco
IPs
Licencia cPanel
Licencia Plesk
Extras
Seguridad
CONFIGURACIóN SELECCIONADA
Nombre de la nueva máquina virtual:
Si tiene alguna duda acerca del manejo del constructor de productos VPS, o necesita algún componente no incluido aqui, puede ponerse en contacto con nosotros a través del número de teléfono 91 82 83 888, o de la dirección de correo info@azn.cloud

¿Qué es un VPS Windows y cómo funciona?

Un VPS Windows (Virtual Private Server) es una porción aislada de un servidor físico que ejecuta Windows Server (2016/2019/2022/2025) y te entrega recursos dedicados —CPU, RAM, almacenamiento y red— dentro de un entorno virtualizado. A diferencia del hosting compartido, donde múltiples clientes comparten los mismos recursos y configuración, en un VPS dispones de tu propio sistema operativo, acceso de administrador (Administrador local) y plena capacidad para instalar roles, características y aplicaciones como IIS, .NET, SQL Server o Remote Desktop Services (RDS).

La virtualización puede apoyarse en hipervisores como VMware ESXi, Microsoft Hyper-V o KVM. Estos permiten particionar el hardware físico en máquinas virtuales independientes, aplicando garantías de rendimiento (reservas y límites), aislamiento de seguridad y alta disponibilidad (cuando la plataforma lo soporta) para minimizar el impacto de fallos de hardware.

Desde el punto de vista operativo, trabajarás con:

  • Acceso remoto vía RDP (Remote Desktop Protocol) con credenciales de administrador.

  • Consola web del proveedor para reiniciar, apagar o acceder a la pantalla incluso si RDP no responde.

  • Firewall y políticas de red para exponer solo los puertos imprescindibles (RDP, HTTP/HTTPS, SQL si procede).

  • Almacenamiento SSD/NVMe para mejorar latencias de disco y tiempos de respuesta.

  • Copias de seguridad y, en entornos avanzados, replicación a otro centro de datos.

Este modelo ofrece el control de un servidor dedicado pero con la elasticidad de la nube: puedes escalar verticalmente (más vCPU, RAM, discos) o cambiar de plan sin migraciones traumáticas, pagar mensualmente y añadir licencias de Microsoft según necesidades.

Ventajas clave de un VPS Windows para empresas y profesionales

  1. Control total del entorno
    Instala exactamente lo que necesitas: IIS para webs ASP.NET, .NET Runtime, MSMQ, FTP, Active Directory Lightweight Directory Services (AD LDS), PowerShell Desired State Configuration (DSC), agentes de monitorización y herramientas de seguridad. Puedes definir directivas locales, cuentas de servicio y programar tareas sin restricciones típicas del hosting compartido.

  2. Compatibilidad con tecnologías Microsoft
    Muchas aplicaciones corporativas están pensadas para Windows Server: ERP/CRM on-prem, apps line-of-business en .NET Framework/ .NET 8, servicios WCF, Report Server, IIS URL Rewrite, Web Deploy, SQL Server Express/Standard y Active Directory (como miembro de dominio o controlador adicional en escenarios muy concretos).

  3. Rendimiento predecible
    Con vCPU y RAM dedicadas, tu app no compite de forma agresiva con vecinos ruidosos. Si el proveedor emplea NVMe y redes de 10–40 Gbps internas, notarás mejoras en tiempos de compilación, consultas SQL y throughput de IIS. El resultado: páginas y APIs más rápidas, mejor Core Web Vitals y mayor conversión.

  4. Escalabilidad y pago por uso
    Empieza con un plan contenido (por ejemplo, 2 vCPU y 4–8 GB de RAM) y escala cuando el tráfico, las sesiones RDP o la base de datos crezcan. Añade discos de datos, aumenta IOPS, incorpora un balanceador de carga o crea réplicas para separar front-end (IIS) y back-end (SQL).

  5. Seguridad y cumplimiento
    Puedes aplicar CIFS/SMB hardening, endurecer RDP con NLA y MFA, activar Windows Defender con EDR, configurar BitLocker (cuando el hipervisor lo permite), usar TLS 1.2/1.3, HSTS en IIS y auditorías de eventos para cumplir con marcos como ISO 27001, ENS o requisitos de clientes.

  6. Coste optimizado frente a un dedicado
    Obtienes prestaciones de servidor a un coste inferior al de un hardware exclusivo, sin invertir en compra/renovación de equipos, electricidad o refrigeración. El modelo administrado reduce aún más la carga interna, ya que el proveedor asume parches críticos de SO, monitorización y respuesta ante incidencias.

Casos de uso habituales de un VPS Windows

  • Alojamiento de sitios y APIs en IIS
    Ideal para ASP.NET / .NET 8, WebForms heredados o WCF. Puedes configurar Application Pools aislados, ARR + URL Rewrite para balanceo básico y compresión HTTP para mejorar tiempos de carga.

  • Aplicaciones empresariales .NET
    ERP/CRM, intranets, portales documentales y servicios de integración con Active Directory. El control sobre GPO locales, certificados y colas MSMQ simplifica despliegues.

  • Escritorio remoto y teletrabajo
    Con RDP y, si procede, RDS (Remote Desktop Services) puedes ofrecer escritorios y aplicaciones a usuarios remotos con Group Policies, perfiles móviles y FSLogix. Añade MFA y gateway para reforzar la seguridad.

  • Bases de datos Microsoft
    SQL Server en ediciones Express (gratuita con límites) o Standard/Enterprise con licencias adecuadas. Útil para PYMEs que requieren reporting, SSIS o replicación básica sin adoptar PaaS.

  • Servicios de integración y automatización
    Trabajos programados con Task Scheduler, PowerShell para CI/CD, integración con Azure DevOps/GitHub Actions mediante runners autoservidos y agentes de build.

  • Aplicaciones legacy
    Si tu software exige COM+, .NET Framework o componentes antiguos, un VPS Windows te permite mantenerlos funcionando mientras planificas una modernización gradual.

Cómo elegir un VPS Windows (checklist técnico definitivo)

1. vCPU y arquitectura

  • Elige 2 vCPU como base para webs modestas y sube a 4–8 vCPU cuando haya picos concurrentes o procesos batch intensivos.

  • Verifica la generación de CPU (Zen 3/4, Intel Xeon Scalable recientes) y la política de overcommit del proveedor.

2. Memoria RAM

  • Para IIS + app .NET, parte de 8 GB. Añade memoria si usas SQL Server en la misma VM: 16–32 GB es habitual para cargas medias.

  • Reserva margen para cachés, workers y procesos de indexación.

3. Almacenamiento

  • Prioriza NVMe y exige SLA de IOPS o métricas orientativas.

  • Separa SO y datos en discos distintos: C: para sistema, D:/E: para IIS, logs, SQL data y backups.

  • Pide snapshots y copias en repositorio secundario (3-2-1).

4. Red

  • Ancho de banda simétrico y sin límites severos.

  • Opciones de IP adicional para aislar servicios, VPN site-to-site o WireGuard/IPsec para conectar sedes.

5. Licenciamiento

  • Aclara si el plan incluye licencia de Windows Server (SPLA/hipervisor) y, si vas a usar SQL Server o RDS CALs, cómo se repercuten. Evita sorpresas en la factura.

6. Soporte y administración

  • ¿Incluye monitorización 24×7, parcheo del SO, respuesta a incidentes y restauraciones?

  • Un VPS administrado es ideal si tu equipo no quiere gestionar el sistema a bajo nivel.

7. Seguridad y cumplimiento

  • Firewall perimetral, WAF para aplicaciones web, MFA y bastionado RDP (puerto estándar bloqueado y acceso por VPN).

  • Antimalware/EDR, gestión de parches y CIS Benchmarks o equivalentes.

  • Ubicación de centros de datos y certificaciones (p. ej., ISO 27001).

8. Disponibilidad y SLA

  • Comprueba el SLA (por ejemplo, 99,9%-99,99%), HA del host y tiempos de respuesta del soporte.

  • Pregunta por migraciones en caliente, live resize y mantenimiento programado.

Seguridad y cumplimiento en VPS Windows: de la teoría a la práctica

  1. Endurecimiento del sistema

  • Desactiva SMBv1 y protocolos obsoletos.

  • Asegura TLS 1.2/1.3, Perfect Forward Secrecy y suites modernas.

  • En IIS, aplica HSTS, OCSP Stapling, límites de request y Request Filtering.

  1. RDP seguro por diseño

  • Obliga NLA, MFA (via Azure AD/Entra ID o proveedor externo) y restringe RDP a VPN o bastión.

  • Cambia puerto solo como medida adicional; no es una defensa por sí misma.

  • Habilita brute force protection (Account Lockout) y evita exponer cuentas privilegiadas.

  1. Principio de menor privilegio

  • Usa grupos específicos para administradores, cuentas de servicio con permisos mínimos y UAC activado.

  • Separa entornos (producción, staging, desarrollo) y usa etiquetas para gobernanza.

  1. Actualizaciones y parches

  • Programa WSUS/Windows Update for Business o gestión centralizada del proveedor.

  • Ventanas de mantenimiento con rollback preparado (snapshot previo).

  1. Copias de seguridad 3-2-1

  • Tres copias, en dos soportes distintos, una off-site.

  • Prueba restauraciones periódicas y documenta RTO/RPO.

  • Para SQL, combina full + differential + log y valida integridad (DBCC CHECKDB).

  1. Registro y monitorización

  • Centraliza Event Logs, IIS logs y WMI en una plataforma SIEM o solución gestionada.

  • Alertas por CPU, RAM, disco, errores 5xx, colas de aplicación y latencia RDP.

  • Telemetría APM para código .NET: tiempos de respuesta, fallos y dependencias.

  1. Cumplimiento y auditoría

  • Documenta políticas, diagramas de red, controles aplicados y evidencias.

  • Si procesas datos personales, incorpora medidas del RGPD: cifrado, registro de accesos, acuerdos de tratamiento y data retention.

Optimización y buenas prácticas para rendimiento en VPS Windows

IIS y .NET

  • Configura Application Pools separados por aplicación y usa modo integrado.

  • Habilita compresión dinámica/estática, caché de salida y HTTP/2/3 si está disponible.

  • Usa ReadyToRun y Tiered Compilation en .NET 6/7/8 para mejorar warm-up.

  • Mantén maxConcurrentRequestsPerCPU y queueLength ajustados a tu patrón de tráfico.

SQL Server en el mismo VPS

  • Si convive con IIS, reserva memoria para SQL y limita Max Server Memory.

  • Discos separados para datos, logs y tempdb; activa Instant File Initialization.

  • Vigila fragmentación de índices y estadísticas.

RDP/RDS

  • Activa UDP para RDP (mejora latencia), usa FSLogix en perfiles y políticas para imprimir/portapapeles según riesgo.

  • Controla sesiones inactivas y límites de reconexión.

Automatización

  • Scripts PowerShell para despliegues repetibles; considera DSC o Ansible (Windows) para idempotencia.

  • Plantillas ARM/Bicep o Terraform si integras con nubes públicas; en cloud privado, utiliza API del proveedor.

Observabilidad y SRE

  • Define SLOs (p. ej., error budget mensual) y usa funnel de métricas: sistema → plataforma → aplicación → experiencia de usuario.

  • Incorpora canary releases o blue/green para minimizar riesgos en despliegues.

Preguntas frecuentes sobre VPS Windows

¿Qué diferencia hay entre un VPS Windows y un hosting compartido?
El VPS te da recursos dedicados, acceso administrador y libertad total para configurar el sistema. En hosting compartido no puedes instalar software de servidor ni modificar el SO.

¿Qué versión de Windows Server conviene en 2025?
Para la mayoría de casos, Windows Server 2022 o 2025 por su soporte extendido, seguridad y compatibilidad. Mantén tus frameworks al día y evalúa dependencias antes de migrar.

¿Puedo ejecutar SQL Server en mi VPS?
Sí. Asegúrate de dimensionar RAM y discos y gestionar licencias. Para cargas críticas, valora separar base de datos en otra VM o servicio gestionado.

¿Cómo accedo al VPS por primera vez?
El proveedor te facilita IP pública, usuario Administrador y contraseña. Conéctate por RDP desde Windows, macOS o Linux. Cambia credenciales y aplica MFA cuanto antes.

¿Qué recursos mínimos recomiendan?
Para webs y APIs ligeras: 2 vCPU y 8 GB RAM. Con SQL Server o RDS para varios usuarios, empieza en 4 vCPU y 16–32 GB. Ajusta tras medir.

¿El proveedor incluye la licencia de Windows?
Depende. Muchos planes incluyen la licencia SPLA/hipervisor. Otras licencias (p. ej., SQL Server o RDS CALs) pueden facturarse aparte.

¿Cómo protejo RDP?
Restringe el acceso por VPN/bastión, aplica NLA + MFA, registra eventos de inicio de sesión, limita intentos y considera listas blancas de IP.

¿Qué copias de seguridad necesito?
Sigue la regla 3-2-1, con snapshots frecuentes y backups off-site. Prueba restauraciones y define RTO/RPO realistas para tu negocio.

¿Puedo migrar desde otro proveedor sin parada?
Con una ventana de mantenimiento bien planificada, sincronización de datos y cambio de DNS con TTL bajo, la parada puede ser mínima.

¿Qué diferencias hay con un servidor dedicado?
El dedicado ofrece hardware exclusivo, pero es menos flexible y suele tener mayor coste inicial. El VPS comparte host físico pero mantiene aislamiento y elasticidad.

VPS Windows como solución

Un VPS Windows te da el equilibrio ideal entre control, rendimiento y coste para ejecutar aplicaciones Microsoft, ofrecer escritorios remotos, alojar webs en IIS y centralizar servicios corporativos con seguridad. Para acertar en la elección:

  1. Dimensiona con datos: volumen de usuarios, concurrencia, tamaño de base de datos, picos y estacionalidad.

  2. Exige NVMe, SLA claro, copias 3-2-1 y opciones de escalado.

  3. Asegura el entorno desde el primer minuto: VPN + MFA, parcheo, EDR y bastionado de IIS/RDP/SQL.

  4. Automatiza despliegues con PowerShell/DSC y monitoriza métricas clave para tomar decisiones informadas.

Con una base técnica sólida, tu servidor VPS Windows podrá crecer contigo: desde un simple sitio ASP.NET hasta un stack empresarial con alta disponibilidad, cumplimiento normativo y operaciones eficientes.